
Comentarios en un blog
Hoy en día, muchos de nosotros seguimos uno o más blogs, de hecho está corriente, se está convirtiendo en uno de los principales lugares donde buscamos información que pueda interesarnos, pero… ¿deberíamos dejar nuestros comentarios en un blog? Analicemos un poco esta cuestión.
Muchos bloggers, se sienten comprometidos con su audiencia, por lo que escriben regularmente, procurando dejar además, algunos enlaces por si los lectores, quieren ampliar la información y bucear un poco más, en el tema que se está tratando.

Muchos bloggeros, se sienten comprometidos con su audiencia, por lo que escriben regularmente, procurando dejar además, algunos enlaces por si los lectores, quieren ampliar la información y bucear un poco más, en el tema que se está tratando.
Monográficos
La mayoría de los blogs son monográficos, y puedes saber desde el principio lo que puedes encontrar. Esto es un considerable ahorro de tiempo y energía, porque no tienes que ir buscando lo que te interesa, entre otras fuentes de información. Esta es una estrategia de la que en los últimos tiempos están usando y abusando mucho los medios de comunicación, con tal de que suban sus audiencias. Su estrategia, recortes de muchas noticias, que te ofrecen una detrás de otra sin orden ni concierto, obligándote a invertir más tiempo del necesario para ese menester, y colándote cosas sobre las que tú no tenías ningún interés.
Comprueba otras fuentes
Si quieres comprobar esta estrategia párate un día frente a la TV a la hora del telediario y veras las informaciones fragmentadas algunas veces hasta en tres entradas, y entre ellas fragmentos de otras noticias, de tal manera que tenemos que consumir todo lo que nos han preparado. En los noticieros escritos sucede algo semejante, por lo que la mayoría de las veces para conocer algo sin tantas interferencias tendríamos que acudir a un libro y, como tampoco es esa nuestra pretensión, los blogers se convierten en la solución ideal. Por lo que de nuevo se plantea la pregunta, ¿deberíamos dejar nuestros comentarios en un blog?
La respuesta es un enfático SÍ
¿Por qué comentar?

Razonemos un poco este enfático sí: el blogger ha estado trabajando, ha buscado información en varias fuentes, las ha sintetizado en menos palabras y más sencillas para que puedan ser captadas y asimiladas por diferentes tipos de personas, las ofrece de forma gratuita y en muchos casos, ni siquiera aparecen anuncios en sus páginas. Es decir, la única recompensa que recibirá, por su trabajo es tu like o, mejor aún, tus comentarios en el blog.
Pero sucede que la mayoría de lectores, son tímidos o temerosos de que sus comentarios no sean significativos, o simplemente no quieren darse a conocer de manera personal, entonces, ¿qué hacer?
¿Qué hacer?
Analicemos primero qué hacer, si no quieres aparecer, con tu identidad personal, a la hora de dejar tus comentarios en el blog. Porque seguramente, es lo que te tomará un poco más de tiempo hasta que tengas una identidad alternativa, pero es muy divertido:
Crea tu avatar
1º- Busca la imagen que quieres que se vea cuando publiques tu comentario (es tu avatar) como la imagen que se muestra en el WhatsApp, puede ser un dibujo, una fotos, lo que tú quieras. Bajatela al ordenador.
2º – Tienes que tener un correo Gmail, pero ten en cuenta que todo lo que digas con este correo irá asociado al avatar que has elegido. Con lo que tal vez quieras abrirte un correo solo para tal menester.
3º – Ahora sí, ve a la página de GRAVATAR, ábrete una cuenta gratuita con el nuevo correo Gmail y asocialo a la imagen elegida y ya tienes una cuenta con una identidad alternativa, para comentar en todos los foros, blogs, etc que quieras.
Los comentarios
Los bloggers saben que algunos de sus lectores sabrán mucho más que ellos de algunos temas, y otros no tanto, por lo que agradece que los que saben más les hagan alguna pequeña aportación, y los que no saben tanto, que les comenten, qué frase o párrafo les ha gustado especialmente. También aprecian los comentarios que se hacen entre los propios lectores, siempre con amabilidad y cortesía, todos estamos usando nuestro tiempo y ese es el bien más valioso que tenemos, así que usémoslo como lo que es, un tesoro.
Tu experiencia
Muchos bloggeros pedimos a nuestra audiencia, que nos cuenten sus experiencias, en temas similares al tratado en el artículo. ¿Por qué deberías hacerlo?
Poner tu vivencia por escrito
1º Si el tema tratado es algo que te causó un trauma o mucho dolor, el hecho de ponerlo por escrito lo ventila, lo cancela, es sanador, porque de alguna manera, ya eres capaz de afrontarlo, de hablarlo abiertamente. Seguramente mientras lo haces llorarás mucho, te costará tal vez más de un intento, terminarás agotada, pero será sanador, porque habrás podido hablar de ello, has aceptado que te pasó, pero efectivamente te pasó, ahora ya no está, ahora aquello no importa. Nuestra vida, la vida que tenemos por delante, es a partir de ahora, lo de antes ya pasó.
Cuéntalo por privado
2º Tu vivencia, en caso de que la cuentes públicamente, puede ayudar a otros, aunque también la puedes contar por correo privado y autorizar al bloggero, a que lo cuente, como si fuera una historia de ficción. Igualmente ayudarás a otros.
Atrévete a opinar
3º Porque si no estás de acuerdo, en cómo se desarrolla un tema, lo puedes expresar siempre desde la concordia, y buscando lo mejor para todos, sin juzgar sin desmerecer, tratando de mejorar los ángulos desde donde enfocarnos para resolver un tema.
Solo piensa que si los neurólogos, los psicólogos, inmunólogos, se hubiesen apalancado en lo que sabían hace 80 años, no hubiésemos podido avanzar como lo ha hecho la humanidad, por eso es bueno que planteemos alternativas si tenemos razones para ello, así que si puedes mejorar algo, hazlo.
Que tus limitaciones no apaguen tus ideas
4º Que tus limitaciones, en cuanto a si te expresas más o menos bien, o en cuanto a si escribes más o menos correctamente, no te bloqueen. Las ideas son más o menos buenas, pero no es correcto descalificarlas por cómo están escritas. Las ideas en la mente no se forman con palabras ortográficas, es decir, tal vez alguien lo pueda expresar mejor, pero si no tienen la idea… La idea la tienes tú, pues tú la cuentas.
Los comentarios de otros

Leer los comentarios de otros lectores, es sumamente provechoso, porque destacan puntos de la lectura, que ha ellos les han sido de provecho y tal vez nosotros, no habíamos reparado mucho en ellos, o tal vez destacan algo en lo que no están conforme y también nos hace recapacitar sobre el tema.
Es sumamente gratificante, para un lector que dejó su comentario, que otro lector comente sobre lo que él dijo. Algunas veces se llegan a forjar grandes amistades.
Amigos de foros
Durante unos años estuve participando en un foro por un tema que me interesaba y del cual desconocía casi todo, por no decir todo. Conocí gente encantadora, otras no tanto. De esto hace como unos 12 años y aun mantengo relación con algunas de aquellas personas. Aproveché una ocasión, en que sabía que muchos de los participantes de aquel foro hacían una quedada, en la provincia de Tarragona, para conocerlos personalmente junto con sus familias y como digo, el contacto sigue hasta el día de hoy.
Supera tus miedos

Tal vez tienes miedo a que alguien comente o diga algo de los comentarios en el blog que hayas hecho, pero relájate no pasa nada, simplemente ha sido un acercamiento hacia ti, visualízalo como una reunión de amigos, si lees el comentario como positivo ¡estupendo!
Si lo entiendes como negativo, no te apresures a sentirte acongojada, en la distancia y por escrito no siempre pillamos los matices de las personas.
Tal vez si estuviéramos cara a cara los entenderíamos de forma diferente, por lo que quizá quieras pedirle que te aclare su comentario, o simplemente lo dejas correr. En otras ocasiones, conforme vayas leyendo respuestas de esta persona, podrás ir conociendo su talante y tendrás más argumentos, para entender sus comentarios.
De lo que puedes estar segura, es de que al superar tus miedos, tu personalidad saldrá fortalecida, y que poco a poco todos aprendemos, a ser mejores en todos los aspectos.
Me gustará que me cuentes, si encuentras provechosa esta reflexión, qué tal ha sido tu experiencia, con gravatar y en que sitios sueles comentar más: foros, whatsapp, facebook etc.
Gracias por tu atención

Hojas caídas

¿Oír o escuchar?
También te puede interesar

Inicio del camino
diciembre 21, 2018
El blog también descansa
octubre 10, 2022