
Diseñar tu vida
Para diseñar tu vida, lo primero que tienes que saber es cómo quieres que sea ésta, y lo tienes que saber con todo lujo de detalles. Te explicaré porqué.
Imagínate que vas a encargar al arquitecto que va a diseñar la casa de tus sueños, y le pides una casa donde estés tranquila y donde puedas vivir y trabajar.
Con esos datos él te va a diseñar una casa en una sierra cercana, con un pequeño salón, una cocina office, un dormitorio principal de unos 3 x 4 m., un estudio donde trabajar de unos 3,5 x 5,5 m, muy iluminado, más un baño 2 x 2m. La casa es una monada en cuanto a diseño, materiales, orientación y todo lo demás. Es simplemente ideal, para una persona soltera que trabaje en casa, pero que no tenga que recibir clientes, puesto que está alejada del casco urbano. Es decir, ideal para un escritor, un pintor, etc…
Pero cuando el cliente la ve, le confiesa que la casa la quiere porque se casa en breve y piensan al menos tener dos hijos, por lo que necesitarán que esté cerca de un buen centro educativo, que tenga al menos dos habitaciones más, que la cocina sea más amplia, al igual que el salón, y un largo etcétera.
Otro ejemplo aún más gráfico. Has pasado un año muy difícil y necesitas ausentarte unos días. Vas a una agencia de viaje y pides un billete de avión, para la próxima semana salir a relajarte a algún lugar maravilloso. El dependiente que te atiende te pregunta:
– ¿Para qué destino?
– Me da lo mismo, para donde quieras, lo que quiero es alejarme de aquí unos días.
– Pero tiene que decirme un destino.
– Lo que sea, me da lo mismo.
– Lo siento, pero “lo que sea” no figura en mi listado.
¿Explico bien el ejemplo? Tienes que saber dónde estás y a dónde quieres llegar, así sabrás que escalas tendrás que hacer hasta llegar a tu destino.
Si esto es así, al contratar para una casa o al encargar un viaje, mucho más importante es para diseñar la vida que realmente quieres vivir. Y al igual que en los casos anteriores tienes que estar dispuesto a pagar un precio y tal vez a contactar con algún profesional.
La reflexión
Lo más importante es saber en qué punto de tu vida estás y a dónde quieres llegar. Después, reflexiona sobre el precio a pagar (Lucas 14: 28-33). Además, tienes que saber que, en algunos momentos, las circunstancias mandarán sobre el momento que estamos viviendo (puedes leer RESPONSABILIDADES INELUDIBLES). Con todo y con eso, tenemos que diseñar la clase de vida que deseamos y tenerla clara a nuestra vista.
Saber qué necesitamos y dónde queremos estar, propicia el camino algunas veces inesperadamente.
Experiencia
Eran un matrimonio mayor de unos 70 años, comoquiera que sus cuerpos no respondían como antes y sus circunstancias de vida habían cambiado, comenzaron a prestar más atención a los achaques de salud. Parecía que el suelo ya no era firme bajo sus pies, y las responsabilidades familiares que hasta entonces habían atendido, como encargarse en algunos momentos de los nietos y hacer pequeños recados para sus hijos, comenzaron a pesarles en demasía.
Cualquier contratiempo médico se convertía en una urgencia, y los asolaba el miedo a perder su calidad de vida. Ambos hicieron sus visitas a los médicos más regulares. La esposa era más partidaria de la curación holística, lo cual le hizo llegar a la conclusión de que se sentían viejos porque habían abandonado las ilusiones de antaño.
Comenzó a sugerirle al esposo que tal vez debía salir con sus amigos de juventud a un viaje como los que programaban cuando eran jóvenes. Con el tiempo lo organizaron y él se marchó una semana entera con sus amigos.
Ella
La esposa sabía que a ella también le vendría bien algo similar, pero aún no se había dado el permiso para hacerlo. Al día siguiente de la partida del esposo, ella se encontró por casualidad con una terapeuta emocional con quien solo había hablado una vez, en la casa de una tercera persona. Sin saber porqué sincronía del universo, la terapeuta le comentó que al día siguiente salía para realizar un retiro con un grupo de mujeres.
Le preguntó si se podría unir al grupo y aquella misma noche preparó la maleta para pasar todo un fin de semana en un monte. No sabía muy bien donde iba, con un grupo de mujeres que no conocía de nada y que venían de diferentes sitios.
Fue una grata experiencia para ambos. Él porqué también les acompañó alguien más joven, y se dieron cuenta que los más mayores eran mejores en algunas cosas, mientras que el joven los aventajaba en otras, lo que hacía que el grupo estuviera equilibrado en todo sentido.
Ella en aquel retiro era por varios años la más vieja, y entre las participantes había jóvenes de menos años que sus propios hijos, por lo que ella pasó a ser la pieza que equilibraba la balanza y su experiencia en algunos casos fue provechosa para el resto del grupo.
Renovar ilusiones
Ambos regresaron de sus respectivas experiencias renovados, ilusionados y sintiéndose mejor de salud. Además, el mundo no se había detenido porque ellos faltaran unos cuantos días, eran totalmente prescindibles y totalmente libres.
Atrévete a ser libre
Diseña tu vida desde la libertad, no importa en qué circunstancias te encuentres, atrévete a ser libre y a mantener ilusiones, sin importar lo que piensen los demás.
Algunas veces la presión de grupo nos limita, nos obliga a sufrir, porque no queremos dar la visión de que algunas cosas no nos importaran, por lo cual los demás nos juzgarán negativamente.
Una historia de reajuste
En mi pueblo existe una familia que, como todos cuando se casaron, estaban llenos de ilusiones y de proyectos, pero como sabemos el suceso imprevisto nos acaece a todos (Eclesiastés 9: 11).
Pronto les nació su primera y única hija para colmarlos de alegría y llenarlos de ilusión. Era una criatura hermosa que crecía con normalidad y aprendía con rapidez. Pero… su aprendizaje cada vez era más lento, hasta parecía que las habilidades, que había aprendido hasta el momento, se le hacían cada vez más y más trabajosas. Por ello buscaron consejo médico, logopeda, traumatólogo y toda una retahíla de especialistas hasta que recibieron un diagnóstico devastador: su hermosa hija padecía el Síndrome de Sanfilippo.
Buscar información
Comenzaron entonces una desesperada búsqueda de información, solo para saber que la genética de ambos había sido la causante de tal síndrome y que su hija no tenía ninguna esperanza.
¿¿…??… ¿Qué hacer? ¿Qué hacer? Solo quien pase por una situación similar podrá comprender los cientos de matices que puede tener nuestro sistema emocional. Cómo un vacío tan grande puede albergarse dentro del insignificante cuerpo humano. ¿De qué lugar surge una frustración semejante, tan grande y poderosa? ¿Qué cosa neutraliza tanto dolor, para que no mueras de pena en ese mismo momento? ¿Por qué no desaparecían los tres a un tiempo de este mundo, para poder sumergirse en una paz absoluta? ¿Qué podrían dar y a quien a cambio de la salud de su hija?
Silencio. Silencio. Silencio. No hay respuestas. Y el silencio pesa mucho, mucho, imposible de sostener.
Las familias
Ahora estaban en la tesitura de que tenían que informar a ambas familias de que eran portadores de un gen defectuoso, para su propio beneficio, para que pudieran cotejar la información.
No todos lo aceptaron con gratitud, lo que les hizo sentir aún más solos.
Pronto se dieron cuenta de que sus circunstancias habían cambiado, y de que tenían que rediseñar su vida desde donde estaban en ese momento. La meta era ser lo más alegres y felices que pudieran, mientras durara la situación. Su hija merecía unos padres alegres y agradecidos, su hija merecía una vida feliz.
Lucharían por tratar de encontrar solución para la enfermedad con todos los recursos que supieran que existían. Arreglaron los asuntos legales en previsión de que algo les suceda a ellos, para que su hija siempre este atendida y mientras tanto vivirían los tres con tanta ilusión como si tuvieran toda la energía y tiempo del mundo.
No todos en el pueblo han entendido que los padres sean protagonistas de las fiestas del pueblo, asistan con su hija a bailes, cenas, obras de teatro, viajes y un largo etc de actividades. Lo cierto es que no todas las personas que tienen el síndrome de Sanfilippo alcanzan la edad que tiene su hija y se mantienen en las condiciones que está su hija. Yo personalmente pienso que es porque sus padres han normalizado su vida, han seguido viviendo con ilusiones y se han centrado en lo bueno que pueden conseguir.
PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA DISEÑAR TU VIDA
Para diseñar tu vida tienes que tener en cuenta.
1º Dónde estas y a dónde quieres llegar. (Con cuantos más detalles mejor)
2º Con qué recursos cuentas, para pagar el precio. (Tiempo, dinero, energías)
3º Es tu vida. Tú tienes que vivirla y disfrutarla, nadie tiene que interferir en tu vida, y tú no lo harás en la vida de otros. (Galatas 6: 5) (Tu vida puede ser vuestra vida en común, o como familia, en este supuesto el Tú pasará a ser el Vosotros.
4º No te centres en tu pasado, ni en tus antecedentes, lo importante es donde estás ahora y a donde pretendes llegar.
Espero que esta información te resulte práctica para diseñar tu vida, y si quieres contarme tus proyectos con gusto los leeré en lolacampa001gmail.com.

Todos somos uno, cuidémonos

Mujeres
También te puede interesar

¿Qué causa el sufrimiento?
marzo 13, 2020
Estrés
mayo 22, 2020