Reflexiones

El control de la mente

El control de la mente es el mejor y mayor logro que los seres humanos podamos conseguir, en ello se centran la mayoría de las disciplinas psicológicas, espirituales, incluso físicas.

Todos recordamos la película de Rocky, cómo se repetía mientras se flagelaba con un durísimo entrenamiento “No hay dolor, no hay dolor”. Lo que estaba haciendo era tratar de controlar su dolor físico mediante su mente. (Abro este paréntesis para decir que hoy en día la neurociencia nos enseña que las frases negativas son completamente ineficaces, porque el cerebro es incapaz de reconocer el vocablo “no” por consiguiente una frase negativa el cerebro la asimila como positiva). En el ejemplo que nos ocupa el cerebro anulaba el vocablo no, puesto que es incapaz de reconocerlo, por lo que la idea que le llegaba era “hay dolor, hay dolor”.

Estar dispuestos a rectificar

Cuando nos damos cuenta de que hemos estado actuando de una forma que ahora se ha demostrado que es errónea, tenemos que estar dispuestos a rectificar. En el ejemplo que hemos analizado de la película de Rocky, hoy el guionista hubiese usado frases positivas para tratar de activar su mente. Tal vez hubiese sido más correcto decir “Cuanto más entreno más fuertes están mis piernas y más presión aguantan”.

Estar dispuesto a tener el control de la mente, es muy loable pues gracias a ello podemos conseguir grandes retos, que de otra forma no seriamos capaces.

Una situación en donde deberíamos de aplicar control mental es en dejar pasar situaciones o personas que nos han lastimado, puesto que quedarse aferrada a una situación o persona tóxica nos paraliza e impide crecer y encontrar la felicidad. Para ejemplificar esto usaré la experiencia de una Señora que conocí hace muchos años:

La Ley de la Atracción

Cuando yo la conocí, ella tenía hijos de la edad de los míos, pero estaba separada. Se había casado muy jovencita y muy enamorada, pero… siempre hay un pero. Su esposo era muy religioso y la obligaba a ir a misa a las 8 de la mañana, todos los domingos. A ella eso la repateaba, pues para ella la iglesia era poco menos que el diablo. Bueno pues esto que a la mayoría nos parecerá una tontería ellos no pudieron gestionarlo y el marido terminó separándose de ella y con el tiempo se casó con otra.

La mente como fuente de negatividad

Pero ella no, ella se aferró al supuesto amor que se tenían. Pensando que él volvería, nunca se dejó cortejar por nadie, y siempre, siempre expresaba todo lo que “no” le gustaba, de lo que hacía su ex, de lo que hacían los padres de su ex, de lo que hacía el mundo.

Presta atención a lo que te he contado, esta mujer siempre expresaba y contaba todo aquello que no le gustaba y lo mal que se portaban con ella. Si tú has leído el libro “El Secreto”, o sabes un poco sobre la ley de la atracción, te darás cuenta de que esta mujer estaba proyectando todas estas cosas sobre ella misma.

Ella se expresaba:

Yo no quiero ir, yo no quiero que me digan, yo no quiero que me hagan, yo no quiero, yo no quiero, yo no quiero.

Pero como hemos dicho la mayoría de los entendidos en el tema hoy día, nos enseñan que el cerebro es incapaz de reconocer el vocablo “no” por consiguiente, todas esas expresiones que ella manifestaba, su cerebro las convertía en “yo quiero ir, yo quiero que me digan, yo quiero que me hagan, yo quiero, yo quiero, yo quiero.”

¿Lamentable verdad?

Máxime cuando esos deseos se expresan con tanta vehemencia como ella lo hacía.

Así que rectifiquemos si nos damos cuenta de que hasta ahora hemos actuado de manera equivocada.

Vivamos sin aferrarnos a nada ni nadie, fluyamos y dejemos que fluyan.

Querer controlar a otros

Querer controlar a los demás es la actividad que más sufrimiento causa a las personas. Veamos algunos ejemplos:

– Querer controlar la ropa que otros deben de usar en determinados momentos.

control de la mente

Si tu pareja, hijos, padres, amigos, en un determinado momento te piden consejo, ofréceselo, si lo aceptan estupendo y sí no, también. Tal vez tú opines que lucirían mejor con lo que tú habías propuesto, pero ellos han optado por otra decisión, siéntete feliz igualmente. Significa que ellos están reafirmando su propio criterio, que están fortaleciendo su personalidad, aunque a ti no te guste lo más mínimo. Este ejemplo de la ropa lo puedes extrapolar a todo ámbito de la vida diaria. Tal vez la forma de realizar ciertas tareas, hábitos de trabajo, etc.

Otra cosa, si no te piden consejo, no tienes por qué dárselo, a no ser que sea algo que clame al cielo, y cíñete a la pregunta en cuestión. Es decir, si te preguntan ¿cómo me está esta chaqueta? Y la chaqueta en cuestión le está bien, pero a ti no te gusta, simplemente responde a lo que te preguntó y razónalo, dile por ejemplo: “La chaqueta te sienta muy bien, pero a mí no me gusta porque el tejido es muy grueso, el color es demasiado oscuro y te hace parecer más mayor“. Razona tu opinión, pero no te impongas, cada cual es libre de actuar según su propio criterio.

Pero si en algún tema es realmente beneficioso el control de la mente, este es para que mejoremos nuestros propios hábitos, bien sea porque como en la película de Rocky queramos introducir alguna nueva disciplina a nuestra vida o bien sea dejar un hábito malsano como el tabaquismo, la mala alimentación, etc.

Reconoce lo que tienes que cambiar

Lo más importante es que reconozcas que tienes que mejorar en algo, aceptando que lo puedes hacer, es decir, reconozco que tengo sobrepeso,  reconozco que bebo en demasía, reconozco que tengo un carácter iracundo, reconozco que soy dominante, reconozco que soy sedentario, etc.

Después tienes que reconocer que puedes hacerlo, aunque es importante que seas honesto y si no te ves capacitado para hacerlo solo busques ayuda, para según qué tipo de actitudes podemos necesitar ayuda profesional.

Tenía un vecino que tardó muchos años en casarse, finalmente lo hizo con una dulce mujer, pero con los años comenzó a gritarla y a tratarla con brusquedad. Finalmente la situación se hizo insostenible, pero antes de que ella pidiera el divorcio y sin decir nada a nadie, el acudió a un psicólogo pidiendo ayuda porque amaba a su esposa, pero incomprensiblemente la gritaba y maltrataba. El simple hecho de que él buscara ayuda hizo que ella desistiera de pedir el divorcio, él recibió la ayuda necesaria y ahora son una pareja estable.

Engramas

Algunas veces las personas tenemos, recuerdos inconscientes o subconscientes que en un determinado momento algo activa una motivación, aunque no el recuerdo, y puede provocar que una persona comience a tener un comportamiento que hasta ese momento no era habitual en él.

No estoy diciendo que esto fuera lo que le sucediera a mi vecino, pero los seres humanos somos más complicados de lo que parecemos y ante un comportamiento no habitual o dañino haremos bien en buscar ayuda.

Este vídeo de cómo se adquieren y estimulan los engramas puede herir la sensibilidad, por lo que tal vez es mejor que no lo veas…

Mejorar cada día

Por medio de adquirir conocimiento de cómo funciona, podemos adquirir mayor control de la mente y tratar de mejorar en todos los aspectos de nuestra vida, en especial en relacionarnos con nuestros semejantes. En caso de necesitarlo buscar ayuda.

Un último apunte en cuanto a los engramas: estar dormido es estar inconsciente. Si te duermes frente al televisor mientras se proyecta una película violenta, pregúntate ¿Qué le estás haciendo a tu mente? Y si tus hijos duermen cerca y desde su habitación se oye la proyección ¿Qué les estás haciendo a sus mentes?

Para meditar

Alguna vez has pensado ¿cuantas imágenes y noticias violentas y de crímenes ves o escuchas a lo largo del día? Y… ¿qué estás haciendo mientras tanto? ¿Te imaginas cuantos estímulos te pueden despertar engramas dormidos?

Espero que esta pequeña información sobre el control de la mente te sea de provecho.

Gracias por tu atención.

Si te ha gustado mi post, ¡compártelo!

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error

¿Te está gustando mi blog? ¡Compártelo con el mundo!