
Nuevas terapias: el Mindfulness
Hoy os quiero hablar sobre una de las nuevas terapias que tenemos a nuestro alcance: el mindfulness. En los últimos tiempos, nuestra forma de vida, está cada vez más y más llena de estímulos que demandan nuestra atención, por lo que cada día tenemos menos tiempo para contactar con nosotros mismos. Ni siquiera para disfrutar de aquellas tareas que tenemos que hacer día a día y que deberían de resultarnos placenteras y refrescantes, transformándolas en rutinas que nos agobian. Esto se debe a que nuestra mente está continuamente bombardeándonos, con pensamientos del pasado, del futuro, de tareas pendientes, de deseos insatisfechos, de preocupaciones.
Todo esto desemboca en altos niveles de estrés, relaciones interpersonales insatisfactorias, problemas de tipo emocional, como la ansiedad o la depresión, muchas veces acompañado de problemas físicos y de salud.
Debido a esta forma de vida caótica, que nos ha conducido a los malestares arriba indicados, cada vez los terapeutas y especialistas en salud tanto física como psíquica están aportando nuevas formas de terapia para reconducirnos a la armonía, mediante herramientas que nos ayudan a contactar con nosotros mismos. Una de las más exitosas es el Mindfulness.
Terapia: MINDFULNESS
¿Qué es el Mindfulness?
Mindfulness es una técnica que pretende desempeñar un papel en el área de la salud física y mental de toda la población.
Cada vez más se oye hablar de este tema, puesto que Mindfulness se puede aplicar lo mismo a un alto ejecutivo, del que dependen muchas personas, como a un niño que tiene que enfrentarse a los estudios reglados que no son de su interés, a una madre de familia que es multitareas, etc. Sirve para conseguir mejorar el estado físico y emocional en la vida diaria.
Mindfulness significa prestar atención de un modo particular, es decir, con intención, en estado presente y con la particularidad de que no hacemos un juicio ni positivo ni negativo de lo que estamos experimentando.
Es una antigua disciplina basada en las meditaciones budistas, como una forma de bajar los niveles de estrés. Aunque es una terapia que en los últimos tiempos ha estado muy activa para tal fin, cada vez se está usando con más éxito para fomentar la salud física en temas como dolores crónicos, psoriasis, problemas cardiovasculares, etc. Por ello se está implementando cada vez en más clínicas para diversos tratamientos.
Las bases del Mindfulness
El Mindfulness requiere que prestemos una atención consciente a nuestra consciencia, valga la redundancia, es decir, prestar atención al momento presente.
A muchos nos ha pasado ir conduciendo nuestro automóvil durante más de una hora y cuando hemos llegado a nuestro destino, ni siquiera recordamos cómo hemos llegado hasta allí, simplemente porque nuestra consciencia no estaba en la tarea de conducir. Incluso algunas veces aparcamos el coche, andamos un trecho hasta nuestro destino, y después no recordamos en qué lugar aparcamos.
No nos falla la memoria, nos falla la consciencia, porque estaba en otra parte. Tal vez en una avería casera, en la enfermedad de un familiar, en un pago que se avecina y no disponemos de liquidez, en donde nos gustaría pasar las vacaciones… En cualquier sitio, o en todos, porque ha ido saltando de un asunto a otro, mientras nosotros conducíamos y aparcábamos en modo automático sin ser conscientes de lo que hacíamos.
Como decíamos, nuestra consciencia está en algo del pasado u en algo del futuro, cuando debería de estar pendiente de lo que pasa en el momento y de cómo interpretas lo que pasa.
El funcionamiento del Mindfulness
Mindfulness trata de reconducir nuestra consciencia al tiempo presente. Sabe que nuestra mente saltará de un asunto a otro y no trata de impedirlo, pero inmediatamente regresa su atención al presente, al aquí y ahora.
Mindfulness conseguirá que estemos más consciente de lo que nos pasa y de lo que sentimos, pero no etiquetaremos esas situaciones. No serán ni negativas, ni positivas, simplemente serán.
Cómo actúa
Con el tiempo y gracias a la investigación médica y psicológica han llegado a comprobar los beneficios que tiene para las personas a todos los niveles. Tal vez el más importante es que refuerza el sistema inmunológico, reduce el estrés, se incrementan las conexiones neuronales, lo cual incrementa la memoria y nuestro sistema de aprendizaje.
Al estar más conscientes de nosotros mismos y de nuestras reacciones, tal vez nos demos cuenta de algún defecto de carácter que podamos corregir y mejorar como personas
Todos estos factores favorecen que las relaciones interpersonales sean mucho más óptimas pues al desaparecer el estrés, mejorar nuestra memoria, nuestro sistema anímico es mucho más positivo y disfrutamos más de nuestro día a día.
Cómo se practica el Mindfulness
La disciplina básica por excelencia en el Mindfulness es estar consciente de la respiración, ese es uno de los motivos por lo que puede practicarlo todo el mundo y en todo momento. No importa que seas varón, mujer, infante u anciano, todos podemos practicarlo en cualquier momento.
Atrévete a pausar unos minutos un par de veces al día y céntrate en tu respiración. Verás que tu mente no puede estar quieta y te trae muchos pensamientos. No te ancles a ellos, lo has tenido, déjalo pasar y vuelve a centrarte en tu respiración.
Al principio tendrás que tener paciencia, pues no es tan evidente lo que está sucediendo en tu interior gracias a este ejercicio, por lo que tal vez y para que comprendas todo lo que Mindfulness te está aportando, sería muy conveniente que visualizaras la charla del Dr Mario Alonso Puig titulada ‘¡Tómate un respiro!‘ Es muy reveladora:
https://www.youtube.com/watch?v=yRPHsp5K-Zk
Espero que hayas disfrutado de nuestro encuentro de hoy.
Gracias por tu atención.

Nuevo hábito
También te puede interesar

Las relaciones nos mejoran
octubre 2, 2020
Perdón o gratitud
octubre 30, 2020