Jesús
Reflexiones

Jesús, ¿hombre histórico o dios mitológico?

Hoy quiero reflexionar con vosotros sobre la figura de Jesús. Desde el comienzo de este blog, hace poco más de un año, algunos lectores han mostrado curiosidad por conocer mi religión, seguramente porque hago en muchas ocasiones referencia a algunos textos bíblicos. Si bien he reconocido que pertenezco a una religión cristiana, nunca he querido nombrarla, para llegado el momento no causar vergüenza a ninguna de estas iglesias y sentirme libre de citar las referencias que considere oportunas, para la clarificación de la información que deseo trasmitir. De todas formas, tengo siempre muy presente las palabras de Marcos 9:38-40:

En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: “Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros.” Jesús respondió: “No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro.”

Marcos 9:38-40

Aprender de todos

Con todo estoy siempre abierta, a aprender de todos, todo aquello que yo sea capaz de asimilar, que sea bueno y lógico. Es por ello que algunas veces he hecho referencia a algunas creencias egipcias, a las leyes del universo, que están sacadas de la tabla esmeralda, puede que también nombre al Buda, a los rosacruces, etc. Pero sinceramente pienso que la humanidad lleva muchos miles de años sobre la faz de la tierra, y antes de las religiones cristianas, incluso antes de la judía, Dios ya tenía organizaciones aquí en la tierra, recordemos por ejemplo a Melquisedec, de quien se dice que fue rey y sacerdote y a quien Abraham pagó el diezmo, que años después se establecería para la clase sacerdotal de los hebreos. (Hebreos 7: 1-3)

Una carta que me obliga

Una vez explicado todo esto, deciros que entre los que se interesan por mis creencias, recibí una carta muy extensa, de más de 9 folios, que ponía en duda la existencia de Jesús, el Cristo, y de otros personajes bíblicos. Así mismo ponía en duda que la Biblia fuera la verdad y claro está, aquí sí que me tengo que posicionar.

Para mí la biblia es la verdad, pero eso no quiere decir que sea toda la verdad, ni la única. Tengamos en cuenta que ella misma asevera que se abrirán nuevos rollos (Revelación 20:12) y en el libro de Daniel 12:4 se nos dice que llegará el momento en que el conocimiento será abundante, aunque también dice que solo para aquellos que estén dispuestos a aprender (o al menos así lo entiendo yo).

En la carta a la que hago referencia venía a decirme algo así como que Jesús, al igual que otros profetas, no fue una figura real y que realmente lo único importante eran las enseñanzas de los profetas, incluso hacía referencia a las similitudes de Jesús con otros profetas o dioses. De los cuales os presento un listado sacado de un blog:

http://www.danterios.com/relflexiones/similitudes-entre-jesus-y.html

Decir que si bien aquí nos plantea muchas similitudes, no nos presenta ninguna referencia, donde podamos constatar la información que nos da.

Otro asunto es que atribuye el 25 de Diciembre como el natalicio de Jesús, cosa que no se recoge en ningún sitio bíblico. Ni en ningún otro sitio.

Aquí os dejo otro enlace para que os deis cuenta de que no tenemos que creer a pies juntillas todo lo que encontremos por internet, tampoco lo que yo digo, como humana y con toda la buena intención del mundo, también me puedo equivocar, además de estar programada por mis antecedentes y mi cultura:

https://elhistoricon.blogspot.com/2018/11/desmontando-bulos-iii-de-dioses-que-no.html

Jesús, hombre o mito

Para mí la historicidad de Jesús es, hasta donde sé, ineludible por las referencias que de él hacen muchos historiadores directa o indirectamente.

Citemos, por ejemplo, ‘Las cartas de Plinio el joven al emperador Trajano’, donde encontramos este párrafo:

“En consecuencia, para acabar con los rumores, Nerón presentó como culpables y sometió a los más rebuscados tormentos a los que el vulgo llamaba cristianos, aborrecidos por sus ignominias. Aquel de quien tomaban nombre, Cristo, había sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato; la execrable superstición, momentáneamente reprimida, irrumpía de nuevo no sólo por Judea, origen del mal, sino también por la Ciudad, lugar en el que de todas partes confluyen y donde se celebran toda clase de atrocidades y vergüenzas.

https://clasicos.hypotheses.org/2929

Tácito

El senador romano Tácito también menciona a Jesús, como en el caso anterior, en relación al incendio de Roma y como ésta, también es accidental. Es decir, no pretendía ni dar testimonio del Cristo, ni de los cristianos. Aunque algunos historiadores afirman que cuando Tácito hablaba de cosas que sabía de oídas, decía que eran rumores. Sin embargo, esta advertencia no las hace al hablar del Cristo, por lo que se supone que conocía las fuentes de donde recopila la información, aunque no la nombra. Este senador no muestra ninguna simpatía, ni tan siquiera conocimiento exacto de las costumbres cristianas, pues habla de “las abominaciones cristianas”  haciendo seguramente referencia a que los cristianos comían el cuerpo de su dios y bebían su sangre (Juan 6: 53-55).

https://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_seg%C3%BAn_T%C3%A1cito

Albert Eisntein

En una entrevista publicada en la revista ‘The Saturday Evening Post’, Einstein relató:

cuando era niño, recibí instrucción tanto de la Biblia como del Talmud. Soy un judío, pero estoy fascinado por la figura luminosa del Nazareno. Leí posteriormente un libro de Emil Ludwig acerca de Jesús, pero lo consideré poco profundo porque Jesús es demasiado colosal para la pluma de los que venden palabras, no importa cuan artísticas éstas sean. Ningún hombre puede mover el cristianismo con una réplica ingeniosa. Algunos ponen en duda que Jesús haya existido, pero yo la acepto incuestionablemente

https://www.guioteca.com/fenomenos-paranormales/albert-einstein-y-sus-pruebas-de-que-dios-existe-asi-entendia-la-divinidad-el-connotado-cientifico/

No entra en mi imaginación, que un judío de la envergadura de Albert Einstein, acostumbrado a meditar y asegurarse de las cosas, pronunciase palabras tan hermosas de un ser ficticio.

Evidentemente, podemos encontrar otras muchas evidencias a cerca de la historicidad de Jesús. Sin embargo, una de las demás peso es el registro genealógico que los judíos han llevado de sus tribus, y aunque estos registros se perdieron en su mayoría con la destrucción del templo y de Jerusalén, seguramente de alguna manera los habrán perpetuado. Que yo sepa, ninguno de los Doctores del Judaísmo ha desmentido la genealogía bíblica de Jesús.

Queda pues dicho que para mí el Jesús histórico es una persona real, y que goza de toda mi admiración.

Queda también explicado porqué puedo citar con cierta soltura de la Biblia, pues dentro de lo que cabe para mí la Biblia ha sido un libro con el que he estado familiarizada desde muy niña, por lo que me resulta fácil de manejar. Esto es algo que no me sucede con otros libros sagrados que me resultan más complicados y difíciles de entender con la simple lectura, muy a mi pesar, pues también me gustaría conocerlos.

Espero haberos aclarado mi punto de vista sobre el tema del Jesús histórico y me gustaría saber vuestra opinión, si no la queréis hacer publica lo podéis hacer en el correo

 lolacampa001@gmail.com

Gracias por vuestra atención.

Si te ha gustado mi post, ¡compártelo!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error

¿Te está gustando mi blog? ¡Compártelo con el mundo!