
La masa crítica
La teoría de la masa crítica está muy en la palestra en los últimos tiempos, y es usada en toda clase de márquetin, comercial, político, de comportamiento social, etc.
Esta teoría está basada en la premisa que cuando cierto número de personas acepta cierto comportamiento o está expuesta a cierta información durante x tiempo, comienza a aceptar como cierto aquello a lo que se la ha sometido, algunas veces de manera inconsciente o subliminal.
La teoría del centésimo mono
Esta teoría que algunos presentan como un estudio realizado y otros como una parábola, y que con ciertos matices ha estado también en los discursos de algunos practicantes de la new age, viene a contarnos que…
En una isla de Japón, se arrojaba batatas a los monos como alimento. Parece ser que al estar las mismas con incrustaciones de tierra, a los monos no les gustaban, pero según cuenta el supuesto estudio, un día a un mono se le cayó la batata a la orilla del río, donde se le desprendió la tierra, y la comió con mucho mas deleite.
A partir de aquel día, el mencionado mono siempre lavaba su batata en el río y poco a poco algunos fueron copiando su buen hábito de lavar las batatas, y los pequeños monos que nacían aprendían desde pequeños a lavar las batatas antes de comerlas, hasta alcanzar la masa crítica, que en esta historia fue… el centésimo mono.
Se dice que desde ese momento, los monos de otras muchas islas que nunca habían estado en contacto con los monos del supuesto estudio, comenzaron a lavar las batatas, dando paso a lo que conocemos como memoria colectiva.
¿Cuántos son en realidad la masa crítica?
Pues depende sobre todo del espacio donde se desarrolla. Imagínate que andas por una concurrida avenida de la capital de tu nación, si vieras a una persona que se detiene y mira hacia arriba, ni siquiera le prestarías atención, pero si vieras un grupo cada vez más numeroso de viandantes que detienen su camino y miran arriba, incluso sin ser consciente de ello, tú, antes de llegar donde el grupo está, mirarías arriba.
Es decir, la masa crítica depende de las circunstancias y el espacio. En un pequeño pueblo de unos 100 habitantes, tal vez solo un par de personas sean suficientes para crear un hábito nuevo. A nivel mundial se pueden necesitar cientos de miles o tal vez millones.
Líderes
Si además de mirar hasta encontrar el motivo, que hace que algunos miren, además les adviertes a otros de lo que está pasando y consigues que ellos mismos miren, no solo te has convertido en parte de la masa crítica, sino que además, y por el tiempo que sea, consigues que los demás te presten atención y te has convertido en un líder.
La lección
Como hemos dejado entrever más arriba, la actitud de la masa crítica o el hecho expuesto repetidas veces a un colectivo, modifica sus pensamientos, sus creencias y sus actitudes, y esto es lo que manipulan los expertos en márquetin comercial, político, espiritual etc.
Tú posiblemente no tengas nada en contra de los emigrantes, incluso comprendes que si en su país están pasando penurias extremas o injusticias sociales es lógico que emigren, porque tú en su lugar harías lo mismo. Eso se llama empatía, tratar de comprender cómo se sienten otros frente a un problema.
Pero de pronto un día recibes por WhatsApp un post que dice que tu gobierno da muchas ayudas a los emigrantes, mientras la población de tu país está cada vez más empobrecida. Tú no prestas atención, ni siquiera respondes a quien te lo mandó. Unos días después en Facebook, uno de tus contactos publica una revuelta en tu país, donde los emigrantes han causado tal o cual mal. Después en un noticiero te enteras de un robo, violación o agresión llevada a cabo por un emigrante, y… ya está. He ha alcanzado la masa crítica y comienzas a ver a los emigrantes con menos empatía. Sin saber que tal vez todas esas noticias que llegaron a ti formaban parte de un plan establecido, tal vez de algún grupo que quiere forzar a la población a que haga alguna petición o manifestación.
Nacionalidad y religión
Los noticieros de mi país nombran la nacionalidad de los agresores en violencia de género (si son extranjeros), y la religión de los terroristas, siempre que no sea la religión que mayoritariamente se practica en el país.
Y podríamos preguntarnos, ¿para qué me sirve a mi saber todas estas cosas?
Pues entre otras cosas para saber que cada vez que compartimos un post, una noticia, o cuando enseñamos algo, nos estamos convirtiendo en parte de la masa crítica, que tendrá influencia en una gran cantidad de personas y por consiguiente en su comportamiento, y que el comportamiento de muchas personas puede cambiar el curso de la historia.
Como ves todo acto, por acción u omisión, nos hace responsables de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor.
Es por ese motivo que debemos pensar “¿Cómo me gustaría que fuera el mundo?” y tomar medidas en consecuencia. Me encanta la frase de la Madre Teresa de Calcuta “No me inviten a una marcha en contra de la guerra, invítenme a una marcha a favor de la PAZ y seré la primera en asistir”
Puede que a simple vista no veamos la diferencia, parece que hacer algo en contra de la guerra sea estar a favor de la paz, pero NO. Porque en lo que se pone el énfasis es en la guerra. Debemos de cuidarnos de que lo que hagamos ponga el énfasis en lo que SÍ queremos, que en este caso que nos ocupa es la PAZ.
Ser el centésimo mono
Erróneamente pensamos que quien comienza algo es el héroe, pero según estamos analizando hoy, el verdadero cambio en un paradigma, es cuando se une el centésimo mono. Por lo tanto, analicemos qué cosas son dignas y provechosas para nuestra familia, grupo, nación, mundo, cosmos, y centrémonos en ellas, abandonando aquellas cosas que solo favorezcan a algún grupo minoritario o que sean negativas.
Seamos consecuentes con lo que nos gustaría que se manifestara en nuestra vida.
¿Y a ti? ¿Cómo te gustaría que fuera este mundo? Puedes contármelo a través de los comentarios de esta página o a través de mi email lolacampa001@gmail.com
Gracias por tu atención.

Perdón o gratitud

La dieta baja en información mejora la vida
También te puede interesar

Optimizar nuestro tiempo
junio 26, 2020
Ser espiritual
noviembre 22, 2019