
¿Libertad?
Hoy quiero reflexionar sobre la libertad. Sinceramente, creo que en la vida de toda persona siempre hay una canción que para ella es significativa, y creo que también entre los que nos gusta leer, siempre hay un libro, un libro que por lo que sea, siempre lo mantienes a mano, siempre cerca de ti, lo has leído muchas veces y siempre te dice cosas nuevas.
Yo tengo varios de esos libros. De alguno de ellos me habéis visto hablar con cierta frecuencia, es la biblia. Pero tengo otro, uno pequeño, de pocas páginas, seguramente lo tengo más de treinta años, como casi todos los que tengo de Gibran Khalil Gibran. De entre todos los de este autor, para mi es especial ‘El Profeta’ porque expresa con tanto candor y sentimiento lo que le sucede, que no puedes menos que pensar que esos serían tus sentimientos en iguales circunstancias.
El profeta
Si tú hubieses estado muchos años tratando de enseñar, de trasmitir algo, que sabes importante para alguien, con todo tu corazón, con toda tu paciencia… Y piensas que no lo has logrado, porque nadie se ha sentido influenciado por ti, y ahora después de muchos años tienes que partir… Dime si no serían estas las palabras que latirían en tu corazón:
“Muchos fueron los trozos de mi alma que esparcí en estas calles, y muchos son los hijos de mi ansiedad que caminan, desnudos, entre estas colinas, y no puedo abandonarlos sin sentirme oprimido y entristecido.”
Para mi, está expresado de forma magistral. No había transmitido información, había entregado su alma, y esas enseñanzas quedaban en aquellas tierras como si fueran sus propios hijos, allí desnudos. ¿Cómo no sentir pena? Sabiendo que nadie los había recogido.
Cuando tiene que marchar
Y después de estas tristes reflexiones, cuando ve que los lugareños, al ver el navío en el que tiene que marchar, se acercan a él, con la intención de escuchar de nuevo sus palabras, se pregunta:
“¿Será acaso el día de la separación, el día del encuentro? ¿Y se dirá que mi anochecer era, en verdad, mi aurora?”
Últimas reflexiones
Y se reúnen a su alrededor los lugareños, y uno tras otro según sus intereses, le van haciendo preguntas, hasta que le llega el turno a un orador quien le pide que le hable de la Libertad. Y ved algo de lo que les dice:
Libertad
“A las puertas de la ciudad y en vuestros hogares, os he visto postraros y adorar vuestra propia libertad, como esclavos que se humillan delante de un tirano y le glorifican mientras este les destruye.”
Este pequeño libro seguramente llevará escrito unos 150 años y… acaso ¿no son ciertas aún estas palabras? ¿No seguimos aún en este tiempo, mostrando un vasallaje inmoral a la libertad? ¿No es cierto que muchos de los que dicen que son libres para esto o aquello, se destruyen a ellos mismos y destruyen a otros?
No. No estoy diciendo que no se tenga que ansiar la libertad, pero la verdadera libertad se obtiene con conocimiento (Juan 8:32). Pongamos unos ejemplos para poder entender esto.
EJEMPLO 1
Una persona es libre para comer lo que quiera o para hacer la dieta que quiera. Si esta persona tiene un conocimiento de lo que su organismo necesita según sus circunstancias y come lo que más le apetece según ese conocimiento, se puede decir que es libre.
Si una persona come lo que le apetece sin tener en cuenta lo anterior y no es capaz de dejar de comer cosas que tal vez le hacen daño, por mucho que diga que ella es libre de comer lo que quiera, está actuando como una esclava de esa supuesta libertad.
Si una persona quiere ajustar su cuerpo a unos estándares de belleza marcado por la moda, por mucho que diga que es libre para hacer la dieta que quiera, está siendo manipulada por su supuesta libertad.
Esto mismo se puede aplicar a todas las adiciones que tengamos sean legales o ilegales, físicas o mentales.
EJEMPLO 2
Este ejemplo pueda que sea más difícil de comprender y se necesite más conocimiento, razonémoslo.
Los adultos somos libres de traer o no hijos al mundo, pero si los engendramos adquirimos obligaciones. Obligaciones morales y legales, porque el simple hecho de propiciar que una criatura se engendre, nos convierte en sus proveedores y tutores para toda la vida. Es decir, tú te puedes sentir libre de engendrar o no una vida, pero hasta ahí dura esa libertad. A partir de ese momento predomina por encima de tu libertad, las necesidades y derechos del niño y los únicos responsables de proveerlo son los padres, ambos por igual.
Derechos de los niños
Entre los derechos más fundamentales de los niños están:

Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Es decir, interrumpir la vida, la supervivencia, o el desarrollo de una criatura, es una agresión.
Derecho a una familia que lo quiera: Es decir, un padre y una madre, así como el resto de los familiares si los hubiera. El amor que se siente por un hijo es natural. En caso de que un progenitor no lo sienta, está enfermo y debería buscar ayuda médica.
Derecho a una vivienda digna: Donde pueda crecer con comodidad.
Derecho a la educación y la escuela: Ve que este punto tiene dos apartados, la educación impartida por los padres y la escuela, donde recibirá conocimientos académicos.
Derecho a la salud: Se le proveerán todas las atenciones alimenticias higiénicas y médicas que la criatura necesite.
Derecho a la recreación: Su trabajo es el óptimo desarrollo de todas sus facultades: físicas, emocionales, mentales, intelectuales, espirituales, y el juego es imprescindible para el buen desarrollo de todos estos apartados.
Derecho a la autorrealización: Los progenitores velarán con cariño para que su prole sea lo más autosuficiente posible, animándoles a atender sus cosas lo antes posible, para que sean seres independientes, pero siempre en concordancia con sus posibilidades y habilidades. El método Montesori es muy bueno a este respecto.
Solo hay libertad si está asentada en el conocimiento
Solo hemos hablado de dos supuestas libertades, la de comer lo que queramos y la de mantener relaciones sexuales. Son dos actividades placenteras y fundamentales para el bienestar del ser humano, pero que como hemos visto, el entender las repercusiones que tendrán a lo largo de nuestra vida y actuar en consecuencia hará que puedan ser placenteras más allá del simple momento de practicarlas. Por lo que la sabiduría es vital en todas las facetas de nuestra vida (Eclesiastés 7:12).
Hoy os he contado…
Hoy os he contado cual es uno de mis libros preferidos y hemos razonado un poco acerca de la falacia de la libertad y de cómo nos entrapa, pidiéndonos vasallaje.
Sinceramente espero que os sea provechoso. Tal vez sea la base de una buena conversación con algún amigo o a través de las redes sociales.
Gracias por vuestra atención.

¿Te han clavado una frase?

Lulus y animales quimera
También te puede interesar

Disfruta de la vida
octubre 11, 2019
La felicidad
julio 5, 2019