
Optimizar nuestro tiempo
Tal vez esta aseveración te recuerde a cuando tu madre te decía de joven que no perdieras el tiempo, pero lo cierto es que todas las personas perdemos horas de tiempo todos los días. Sí, sí, horas, como demuestran varios estudios que incluso dicen en qué cosas perdemos más tiempo.
Estos estudios son los que nos muestran, en caso de que nos apliquen, que con un poco de planificación podemos invertir nuestro tiempo de tal manera que nos reporte ventaja. Eso es muy importante, porque el tiempo es un bien irrecuperable, por mucho que lo intentemos. El tiempo pasado no podemos volver a disponer de él, lo único que podemos hacer es tratar de optimizar el tiempo de que disponemos a partir de ahora.
Para ello, lo mejor es que sepamos en qué se nos va el tiempo cada día y que analicemos cómo podemos solucionarlo.
¿En qué se nos va el tiempo?
Según algunos estudios, los españoles pasamos unas 5000 horas de nuestra vida buscando objetos perdidos, en nuestra propia casa:
Hasta cuatro años de nuestra vida se nos van haciendo colas en diferentes sitios:
https://www.elmundo.es/papel/historias/2017/04/24/58fa2341268e3e9a098b479e.html
Pero lo tremendamente terrible son las horas que consumimos en las redes sociales y que muchas veces triplican el tiempo que dedicamos a nuestros hijos.
Las cifras
Esperanza de vida media: en Estados Unidos 79 años, en Italia y España alrededor de 83 años.
Dormir: 1/3 de nuestra vida.
Estudiar (colegio e Universidad): 3 años.
Trabajar (40h/semana durante 45 años): 12 años.
Tareas domésticas (cocinar, limpiar, etc): 10% de nuestra vida, 8 años.
Cuidar de hijos o familiares: 2,5% de nuestra vida, 2 años.
Smartphone, tablet, etc: 5 horas/día, cerca de 15 años.
Televisión: 2,5 horas/día, 7 años.
Jubilación: 16 años de media.
Visto lo visto, tendremos que hacer algo, ¿verdad?
Hagamos algo
Lo primero que tenemos que hacer es saber cómo invertimos o gastamos nuestro tiempo, así que a partir de hoy, anota en una libreta cuanto tiempo pasas en las diferentes cosas que haces al día, pero de verdad. Al menos durante 15 días.
Para poder organizar tu día a día, tienes que saber de verdad en qué se te va el tiempo, como también tienes que saber cuánto tiempo necesitas, como mínimo, para cada actividad. Es decir, si necesitas dormir ocho horas, no puedes irte a la cama a las doce para levantarte a las siete. Tampoco es razonable que, si tienes que levantarte a las 7, pongas el despertador a las 6:30 y lo vayas retrasando cada 10 minutos, puesto que ni te levantas ni duermes. Es decir, sé impecable con lo que te cuentas a ti mismo.
Una vez sepas en qué se consume tu tiempo, organízate para usarlo de una manera más efectiva.
Lo más importante, primero
Ten claro qué cosas son más importantes en tu vida, y organiza tus tareas en función de tus prioridades. Seguramente ya lo habrás visto, pero visualiza de nuevo este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-Or-ZYtn8Lo
Si dedicas demasiado tiempo a cosas poco importantes, se te pasará el tiempo y no te habrás ocupado de lo verdaderamente importante. Por ejemplo, si eres una joven madre, piensa que tus hijos no siempre estarán contigo. Aunque más adelante te diré que puedes optimizar tu tiempo haciendo dos cosas a la vez, en esta ocasión te digo: aunque a la hora de dormir puedas ponerles cuentos en el móvil o la tablet, no lo hagas. Léeselos tú. Verás cómo más de una vez eso da pie a que te cuenten cosas que les preocupan. Además, siempre podrás resaltar los valores que quieres que aprendan.
El mayor regalo que puedes hacerle a tus hijos es tu tiempo.
El mejor regalo que puedes hacer al mundo es que tus hijos sean ciudadanos autosuficientes, libres y felices. Eso requiere que les dediques tiempo.
El mayor regalo que te puedes hacer a tí misma es tener unos hijos, autosuficientes, libres y felices. Por lo que dedicarles tiempo es la mejor forma de invertir tu tiempo.
¿Qué hacer mientras esperamos?
Bueno, ya hemos visto que en hacer colas invertimos 4 años de nuestra vida. Eso son casi los meses que se necesitan para estudiar una carrera o maestría, por lo que podemos tratar de optimizar parte de ese tiempo. Para ello solo necesitaremos nuestro teléfono móvil y unos auriculares. Nos bajaremos alguna aplicación donde se alojen libros o cursos que sean de nuestro interés, que descargaremos de antemano, y así podremos escucharlos más tarde. Es algo que yo suelo hacer cuando conduzco, cuando salgo a caminar sola, o cuando espero en una sala médica o peluquería. (Los auriculares solo los uso en lugares públicos y solo uno, por si alguien se dirige a mí, poderlo atender como merece)
Cambia el entretenimiento que consumes
Como he dicho en otras ocasiones, las palabras son decretos, seamos o no conscientes de ello, por lo que debemos ser cuidadosas no solo con lo que decimos sino también con lo que escuchamos.
Has oído decir que aquello que decimos de un niño desde pequeño es como ponerle una etiqueta que lo acompañará toda la vida. Él no se dice a sí mismo que es tonto o listo, o malo o bueno, él solo lo oye y su subconsciente se encarga de manifestarlo. Eso mismo sucede con todo lo que tú escuchas, da lo mismo que tengas dos años o setenta y dos.
Si tus videojuegos son de guerras, de armas, de violencia, si las películas que ves son de crímenes, de drogas, de gente miserable, si las palabras que se usan son ofensivas, insultantes, indecorosas, adivina que se va a manifestar en tu vida…
Atrévete a ser la voz discordante
No pasa nada porque al empezar una película te levantes y digas que no la quieres ver, que esperas a los demás fuera. No pasa nada, si en una reunión donde se está hablando mal de alguien, te levantas y te vas, si te preguntan puedes decir: “Estoy en la semana de no participar en criticas de nadie” o “Es que la gente podría decir tantas cosas de mí, y a mí no me gustaría, que no quiero caer en el mismo error”.
No necesitamos muchos, necesitamos los correctos
No tengas miedo de perder algunos amigos, los amigos al igual que las películas, los libros, los juegos, la alimentación y otras muchas cosas en nuestra vida, no necesitamos muchos, necesitamos los correctos. Amigos son aquellos a los que puedas aportar algo y ellos te aporten algo a ti.
Tenemos que tener claro que si no nos aceptan, eso no significa que los podamos juzgar, ni los podemos obligar a que acepten nuestra forma de pensar. Cada cual está en un grado de madurez y es su responsabilidad hacia donde quiere manifestarse.
Recapitulemos
Para optimizar nuestro tiempo:
1º Descubrir qué cosas consumen nuestro tiempo, anotándolo en una hoja, durante 15 días.
2º La prioridad deben ser las personas que dependen de nosotros, en especial los hijos, sean pequeños o adolescentes.
3º Prepara programas o cursos que puedas aprovechar en los tiempos de espera o en los trayectos.
4º Despójate de todo entretenimiento mal sano y de las conversaciones donde se critique y que no edifiquen. (Filipenses 4:8)
5º Atrévete a ser la voz discordante.
6º Amigos son aquellos a los que aportas algo y ellos te aportan a ti.
Espero que esta información te sirva. En ESTE ARTÍCULO te recuerdo cómo puedes organizar tu tiempo.
Gracias por tu atención.

La balanza de los años

El espejo
También te puede interesar

Conocer la verdad
diciembre 6, 2019
Disfruta de la vida
octubre 11, 2019