perseverancia
Reflexiones

Perseverancia, arquetipos del pasado: José (2ª parte)

Si repasamos nuevamente el relato de José, notamos que desde que el undécimo hijo varón de Jacob tuvo los sueños de lo que él llegaría a ser, hasta que los materializó, pasaron muchos, muchos años. Pues él se vio en una posición de poder en sus ensoñaciones, cuando apenas era un adolescente, y el hecho no se materializó hasta que él fue un adulto. Por ello que entendemos que la perseverancia es primordial en nuestras metas, sueños e ilusiones.

Como vimos en el primer texto sobre José (puedes leerlo aquí), el que comentes tus metas con personas que no creen en ti, o que se puedan sentir mal porque entiendan que el que tú alcances cierta meta va en detrimento de ellas mismas, es un error que solemos cometer. Un error que suelen cometer las personas con corazón tierno. Suponen que todos se alegrarán, por sus perspectivas para un futuro mejor, porque confían en que los demás los aman, como ellos aman a los demás.

De manera que, cuando cometemos el error de contar nuestros sueños a personas inapropiadas, aunque tengamos con ellas vínculos de sangre, muchas veces se retrasan nuestros objetivos. (Génesis 37:7,8) y (Génesis 37: 10)

Enfrentando escollos

Algunas veces resulta difícil de aceptar que incluso tus propios padres no te consideren capaz de conseguir cierta meta. Y en el caso de José, parece aún más incomprensible, ya que Jacob mismo era una persona espiritual. Toda la vida trabajó por aquello que anhelaba:

  • Génesis 28: 2.  29: 1 – Estos textos nos indican el gran viaje de Jacob en busca de una esposa y parece muy evidente la importancia de mantener la simiente pura.
  • Génesis 29: 18 – Este texto nos indica lo dispuesto que estaba a trabajar por lo que deseaba.
  • Génesis 29: 27 – Nos muestra que aunque Jacob no consiguió a la primera su objetivo, estuvo dispuesto a pagar nuevamente el precio por conseguir lo que anhelaba.
  • Génesis 32: 16-21 – Nos cuenta todos los presentes que Jacob envió a su hermano para poder volver en paz a su tierra.
  • Génesis 32: 24-30 – Nos relata la dura lucha que Jacob mantiene toda la noche con un hombre, que siempre se ha representado como un ángel. (*)

Queda claro pues que Jacob sabía lo duro que era conseguir una meta, aunque esta no te correspondiera por derecho de nacimiento.

Los escollos de José

Enfrentarte toda la vida a la antipatía de tus hermanos mayores, que se supone que son los que te tienen que cuidar y proteger, no es fácil. Posiblemente José se sentiría solo en no pocos momentos. Sin embargo, enfrentarse al odio tan grande de que hasta estén dispuestos a matarte, no es poca cosa. Es de notar que aunque Rubén no quería matar a su hermano, tampoco se enfrentó a los demás, posiblemente por miedo.

Una vez es vendido por sus hermanos por 20 piezas de plata, es llevado a Egipto donde entra a servir a un hombre poderoso. Poco tiempo después, pasó a ser el de más autoridad en la casa después de su dueño, Potifar. (Genesis 39: 4)

Notemos que José no se dejó vencer por el desánimo mucho tiempo. Más bien reaccionó rápido y se ajustó a su nueva realidad, creando para sí una buena posición rápidamente.

Perseverancia ante un nuevo revés

Pero tiempo después, José es ingresado en prisión, acusado de violación.  Gran desafío siendo extranjero, ser acusado de algo así, por un poderoso de Egipto. Cualquiera en esas circunstancias se lamentaría de su mala suerte y se deprimiría. Pero no, José no.

Poco después de llegar a ser encarcelado, ya se había convertido en un responsable en la misma prisión (Géneis 39: 22). Esto le permitió tener acceso y poder hablar con todos los presos. También a interpretar los sueños de dos oficiales del faraón, hecho por el cual, años después, pudo ser liberado y tener acceso a todo Egipto.

No sabemos cuánto tiempo estuvo José en la cárcel, pero bastante más de dos años, es decir, no fue un revés ligero. Nos ayuda comprender el talante de José, de su perseverancia pese a las circunstancias, para conseguir una mejor posición. Lo cual consiguió poniendo siempre sus dotes al servicio de los demás.

Reflexionemos

Posiblemente nos ha pasado, que pensamos que tenemos algo bueno que ofrecer al mundo y vez tras vez parece que las circunstancias nos alejan de lo parece que es nuestra meta.

Pero… tal vez, ese alejamiento no es más que una posible preparación, donde tienes que demostrar, vez tras vez, el tipo de talante que tienes como ser humano. Lo dispuesto que estás a servir a los demás, en la situación que sea que te encuentres. A no sentirte humillado, ni resentido por lo que otros digan, o piensen de ti. A mantener la perseverancia a ser lo que tú sabes que eres.

En ESTE TEXTO ya os hablé de la perseverancia, ya que es un tema en el que hemos de ahondar todos.

¿Y tú qué lecciones extraes de estas historias? Cuéntamelo en lolacampa001@gmail.com.

¡Muchas gracias por tu atención!


(*) Esta porción de la Biblia es muy enigmática al igual que otras. Según algunas versiones, Jacob estuvo toda la noche forcejeando, luchando, contendiendo, con un hombre, que si bien estuvo toda la noche batallando con Jacob, cuando comenzó a clarear el día se tuvo que retirar ¿¿??

Es de destacar que ninguno conocía el nombre del otro, y que después de estar luchando toda la noche, Jacob le pidió a su adversario una bendición. Éste, antes de bendecirlo, le cambió el nombre al de “Israel” que será el nombre por el que a partir de entonces se conocerá a sus descendientes (Israelitas).

Si te ha gustado mi post, ¡compártelo!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error

¿Te está gustando mi blog? ¡Compártelo con el mundo!