
Trabaja en ti mismo
Muchas veces pasamos demasiado tiempo, tratando de corregir a los demás de manera poco constructiva, cuando lo que deberíamos de hacer es trabajar en nosotros mismos. En cambio aconsejamos, recomendamos y lo que es aun peor criticamos la forma de actuar de alguien, tratando de que acepte nuestro punto de vista sobre algún tema, cuando tal vez no hemos pasado por su misma circunstancia y para nada estamos capacitados para hacerlo.
DIAGNOSTICAR SIN SER MÉDICOS
Todos hemos caído en el error de diagnosticar los síntomas de una persona sin ser médicos, incluso hemos ido al extremo de aconsejar cierto tratamiento farmacéutico, o de desaconsejar las prescripciones que ha pautado un médico para aconsejar algún otro tratamiento, natural, homeopático etc. Y.. Reconozcamoslo por muy buenas que sean nuestras intenciones y por mucho que deseemos ayudar, no estamos capacitados para tal menester, así que si queremos ayudar escuchemos con respeto y ofrezcamonos para acompañar en caso necesario a las consultas. Aunque si tienes alguna información que consideras importante, dala como mera información, para que tengan una opción mas, pero sin ningún tipo de coacción.

¿CONSEJEROS MATRIMONIALES?
O tal vez cuando nos enteramos que alguna amiga, vecina, o conocida, tiene quejas de la relación con su pareja, optamos por sugerirle que aguante porque ¿dónde va a encontrar ella un hombre con ese poder adquisitivo? O que va hacer ahora ¿ponerse a trabajar? También puede que el consejo sea el contrario, que abandone, que se separe, que se divorcie, sin evaluar el precio emocional que eso pueda significar para los implicados. Muchos de los comentarios que se hacen en esas situaciones, son descalificabos, menosprecian la autoestima de la persona que nos hizo la confidencia o juzgan echos sin conocer todos los datos, además de que al no estar capacitados profesionalmente para este tipo de problemas, podemos dañar, cuando lo que pretendíamos era ayudar.
Entonces ¿cómo debemos de actuar ante el problema que alguien nos comenta?
3 PUNTOS A TENER EN CUENTA
1º Piensa que esa persona que nos hace saber un problema posiblemente lo único que quiera es compartir una vivencia, y el que tú le des un consejo, la obliga a tomar alguna decisión que tal vez no es buena para los implicados. También están las personas que les gusta ir de víctimas y serán víctimas estén en la situación que estén y si toman una decisión empujadas por ti, tú serás la responsable y la posible culpable de su próxima situación en la que se sentirá víctima.
Mikao Usui, fundador del Reiki, quiso ayudar a las personas que su estado de salud no les permitía trabajar, por lo que pedían limosna a las entradas de los templos o de los mercados. Mikao Usui se dedicó a sanarlas de forma gratuita y desinteresada. Después de ayudar a muchas personas, supo que estas habían vuelto a mendigar, por lo que él les preguntó. ¿Por qué mendigaban de nuevo si ahora podían valerse por sí mismas? La respuesta fue que mendigar era menos fatigoso y les proporcionaba más ingresos que el tener un trabajo.
Es decir muchas personas viven como viven por que así lo quieren, de manera consciente o inconsciente.
TODOS SOMOS ESPEJOS
2º Se dice que todos somos espejos, es decir que aquello que admiramos o aquello que nos produce adversidad de un semejante es un rasgo de nuestra personalidad de la que no somos conscientes. Si esto es así piensa que esa persona que te hace saber el problema, es tu espejo y solo te está mostrando una situación que tú estás viviendo, es tu zona oscura, en especial si te duele mucho o te ofende en demasía. Trata de comprender y arrojar luz sobre ese aspecto de tu propia vida.

Puede que otra mujer te cuente que es maltratada por su esposo, pero ese no es tu caso, tu esposo nunca te ha hecho lo que esta mujer te cuenta, y sabes que él nunca actuará así. Pero eso no quiere decir que tú en algún aspecto de vuestra relación no te sientas menospreciada o maltratada. No es que tu esposo te menosprecie conscientemente, es que tú lo sientes inconscientemente. Debes arrojar luz sobre ese sentimiento, para poder gestionarlo, debes traerlo a la luz y sopesar que te ha conducido a sentirte de esa forma.
SI NOSOTROS SANAMOS TODO SANA
3º Trabaja en ti misma para sanar a los demás. Si entiendes que el mundo es como un espejo y que todo lo que ves es lo que tú reflejas, debes de restaurar tus partes dañadas, desde el amor, el respeto y el perdón hacia ti misma y hacia todos los demás. Debes de ser muy SINCERA contigo misma, debes también respetar el momento que cada cual elija para madurar, el que tú estés madurando y entendiendo cierto asunto no significa que otra persona este a tú mismo nivel, respeta su proceso de maduración y trabaja en ti. No pocas personas cuando alcanzan algún grado de superación de si mismas, pero su pareja no progresa al mismo tiempo terminan por romper la relación. Aunque no tiene por que ser así , puesto que entendemos que cada cual tiene sus propios ciclos y podemos ser pacientes con el proceso de los demás.
¿COMO SANAR?
¿Has oído la expresión de todos los caminos llevan a Roma? Seguro que sí, en nuestro caso eso quiere decir que podemos usar muchas herramientas para un mismo fin, dependerá de nuestro grado de compresión, de nuestra sensibilidad y de lo complicada que sea la situación. Hay personas que leyendo u estudiando el asunto por sí mismas llegan a una comprensión del asunto y por consiguiente a sanar, pero tal vez optes por acudir a la consulta de un psicólogo, un coach, tal vez quieras hacer biodescodificación , hoponopono, registros acásicos, constelaciones familiares, o cualquier otra forma de terapia que te ayude a ser más consciente y por ende te ayude a sanar.
El que nosotros nos ocupemos en sanarnos a nosotros mismo, expande la sanación a toda la comunidad.
Imagina una comunidad de mil personas, cada cual tratando de solucionar los problemas de sus semejantes. Sería un desgaste de energía muy grande, sin ninguna garantía de solución puesto que no estamos capacitados, ni tenemos el porqué de inmiscuirnos en ese menester, pero si tratáramos cada cual de sanarnos a nosotros mismos, tratando de comprender porqué ciertas cosas nos duelen, seremos capaces de desenmascarar nuestro ego y al ser conscientes relativizar los hechos. Tomaremos también en cuenta que los demás también actúan dirigidos por su ego sin ser conscientes de ello por lo que estaremos en mejor disposición de perdonar. Si todos trabajáramos en nosotros mismos, en relativamente poco tiempo las mil personas de esa comunidad habrían sanado considerablemente y el nivel de bienestar de todos habría aumentado.
Canal “Todo empieza en ti” – Nuria Andreu (www.nuriaandreu.com)
Espero que esta reflexión te sea de provecho, si quieres decirme qué te ha parecido o contarme alguna experiencia lo puedes hacer en el correo.

Inicio del camino

La mariposa
También te puede interesar

Atreverse a ser
abril 25, 2019
Nuevas terapias: el Mindfulness
noviembre 20, 2020
2 Comentarios
Alvaro
Hola Lola.
Muy conciso tu blog, me agrado; leí la parte de “trabaja en ti mismo” Y como analítico y supongo que por mi narcisista no estuvo padre que estuviera dirigido a mujeres. A caso; no te ha escrito o leído algún hombre? Eso llama mi atención.
Busque y encontré este Web de “trabaja en ti mismo”, por que todo mundo te dice trabajo en ti mismo. Yo tengo un serio tema actualmente y supongo que por eso llevo ya una semana investigando arduamente. Sin embargo, quiero saber si tienes tú esa lección y si no, te la dejo para el blog, la receta del “trabaja en ti mismo” , el “paso a paso del cómo trabajar en ti mismo” “guía para dummies de cómo -trabajar en ti mismo-“.
Eres psicóloga?
Muchas gracias.
admin
Hola Álvaro, encantada de saludarte!
Me encantó que digas que mi blog es conciso, porque eso es precisamente lo que pretendo, solo dar un leve zarandeo, para que los lectores, se planteen cosas que no siempre, se tienen en cuenta y dejar que su raciocinio vuele.
En otro orden de cosas decirte que no he leído el libro “Guía para dummies de cómo trabajar en ti mismo” así que no te puedo decir nada de el, pero entiendo que tú vas buscando alguna ayuda para mejorarte a ti mismo de cara a conseguir un mejor trabajo.
Aunque yo me ocupo más del crecimiento interior, del crecimiento del ser, tal vez mi post “Encontrar el don” te pueda ayudar de alguna forma.
Decirte que sí, si tengo lectores masculinos, algunos muy fieles y a los que he llegado a apreciar sinceramente. Con todo el grueso de mis lectoras son féminas.
En cuanto a que me dirijo a mujeres, en el artículo al que te refieres, me dirijo a ambos grupos, varones y féminas, pero cuando hablo de algún ejemplo en concreto, me paso al género con el que tuve la experiencia. Con todo reconozco que cuando escribo tengo la tendencia de pasarme de un género a otro y otros fallos que no te voy a contar, ya me los dirás tú cuando los encuentres jajaja
Muchas gracias por tu atención y ha sido un placer compartir un tiempito contigo.
Saludos, Lola Campos Paredes.
Te dejo aquí otro texto que quizá te pueda interesar:
https://www.lolacampos.com/atreverse-a-ser/